SAN JAVIER MANTIENE VIVA SU HISTORIA
Con una muy buena participación de la comunidad sanjavierina ayer se habilitó la muestra en el museo parroquial. Además el arquitecto Luis María Calvo brindó una charla sobre los Jesuitas, el párroco Eladio Lovato presentó el libro del templo San Javier. La jornada fue organizada por la comisión del Museo Parroquial, y la Municipalidad de San Javier.
Los eventos se realizaron en el marco de los proyectos de revalorización cultural del Museo Parroquial, desarrollados por la Dra. Silvia Cornero y su equipo, mediante el convenio entre la Universidad Nacional de Rosario, la Municipalidad de San Javier y el Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz.
Con la presencia de autoridades y numeroso público se habilitó al público la muestra, que estará abierta hasta el 30 de octubre del corriente año y donde se exhiben objetos oriundos de San Javier, y corresponden al período jesuítico, del siglo XVIII, mercedario y franciscano de los siglos XIX y XX, que se hallaban en los depósitos de Museos de Santa Fe y llegan en carácter de préstamo que las instituciones ofrecen ante las gestiones realizadas por el presbítero Sergio Capoccetti, la Comisión del Museo y la colaboración de la Municipalidad de San Javier, desde las Secretaria de Cultura y de Producción.
Seguidamente en uno de los salones del Centro Social San Javier se realizó la disertación del arquitecto Luis María Calvo, Investigador de la UNL y Director del Museo Etnográfico y Parque Arqueológico de Santa Fe, que abordo el tema
» Los Jesuitas en Santa Fe».
A continuación el sacerdote Eladio Lovato presentó el libro «Historia de las Capillas y Templo de San Javier», el cual se refiere a la historia de las dos construcciones que realizaron los Jesuitas, los mercedarios hicieron una tercera y la actual, que comenzó a ser edificada el 18 de mayo de 1874 con la llegada de Ermeti Costanzi.
Por otra parte se rehabilitó el espacio físico donde antiguamente se ubicaba el coro parroquial, además se restauró estéticamente el armonio antiguo, (según datos históricos fue adquirido en 1912), obra que estuvo a cargo del sanjavierino Baltasar Gaitán.
Cabe destacar que la muestra se realizará gracias a la colaboración de diferentes instituciones y programas: Museo Histórico Provincial – Compañía de Jesús de Santa Fe – Museo Convento Franciscano de Santa Fe – Museo Etnográfico de Santa Fe Programa de Voluntariado Universitario – Sec. de Extensión Universitaria, UN Rosario – Programa 2.1: Fortalecimiento capacidades del sistema de Investigación y Desarrollo en la Provincia de Santa Fe.
Museo F. y C. Ameghino, FCEIA, UN Rosario.
Intendente Mario Migno: “hoy estamos poniendo en valor la historia de nuestro pueblo y que tenga trascendencia hacia futuro y por otra parte que esto también sirva como atractivo para los visitantes”.
Arquitecto Luis María Calvo: “La obra de Florián Paucke, es ejemplar, es un legado extraordinario que dejó a San Javier y que le dejó a toda la provincia de Santa Fe con narración escrita y dibujada como lo hizo él, hay muy pocas en la historia de América”.
Presbítero Sergio Capoccetti: “en el museo hay piezas muy importante de la historia de San Javier, por otra parte se construirá una sala del museo y la muestra podrá ser visitada los sábados y domingos de 15 a 18 hs., con la guía correspondiente”.
Director del Museo Parroquial Rafael Ortiz: “agradezco a la comunidad por el aporte que ha realizado para mantener viva la llama de la historia sanjavierina, y apoyo a este proyecto educacional y cultural que hemos encarado”.
Arqueóloga Silvia Cornero: “hay una valoración que tiene San Javier y de su historia, sus objetos, su entorno que se va dando de manera espontanea a través de encuentros como este que suman varios eventos”
Dr. Guido Tour: “Hoy es un momento histórico que esta viviendo San Javier, con una puesta en escena muy valiosa, ojala que continúen con esa labor, porque todavía no está escrita la historia de la Colonización”.
Párroco Eladio Lovato: “le pido a la comunidad de San Javier, como un homenaje a los que pasamos por aquí, que el padre Belicio Lorenzón, vuelva al lugar donde estuvo 29 años, que lindo sería traer sus restos a la parroquia, las hermanas no tienen ninguna dificultad en hacerlo, falta solamente esa decisión de la comunidad”.
FUENTE: San Javier en Reflejos
me gustaria ver muchas fotos ya que no estoy en san javier,soy de san javier pero vivo en buenos aires
Merecido homenaje de san javier para el padre Eladio,un
auntentico misionero de la obra de Dios.
Una lástima que las autoridades programaran el acto en
un horario de día habil en que los que TRABAJAMOS no
pudimos asistir.
Cesar pasame tu correo y te enviamos las que tenemos, también encontraras algunas en la página de la municipalidad. sanjavierciudad
Me parece importantisima esta apertura a reconocer y homenajear a los origenes y todos aquellos que han contribuido en el desarrollo de San Javier. Un pueblo tan hermoso por su privilegiada costa y por la calidez de sus habitantes.
Vivi tres años alli u marco en mi un surco indeleble. Siempre desee volver y pude concretarlo y me encontre con mi amado San Javier. Con TANTA riqueza historica.